jueves, 11 de noviembre de 2010





PLAN DE VUELO

De Angélica Rogel

Dirección: David Colorado


Proyecto Seleccionado PECDA 2010



Una ficción realista en un teatro desaforado, una bodega es una ciudad y un teatro, mecánica simple y circuitos eléctricos al desnudo. ¿Una obra que se trata de muertos que se levantan de las tumbas, de balas, cañones, huracanes y virus mortales? Una historia sobre el miedo y un plan para escapar de él.

Una obra de teatro en un espacio alternativo, con un interesante uso de materiales audiovisuales análogos .

Reparto:


Carlos Portillo
Migdal Elizondo
Brenda Vargas
Ernesto Cruz


La Bodega esta ubicada en
Mina 749 entre Allende y Matamoros

Viernes 19, Sábado 20 y Domingo 21
8:30 p.m.

$60 general
$40 estudiantes


SOLO ESTE FIN DE SEMANA!!!!

martes, 2 de noviembre de 2010

BECAS DISPONIBLES

Taller de Creación Escénica con Medios Audiovisuales 2: LA VENGANZA!!!

Impartido por David Colorado, Patricia Saucedo y Malcom Vargas.

Colectivo Cocuyo invita al taller de “Introducción al Teatro Audiovisual”, en esta edición trabajaremos particularmente con materiales de bajo rango poniendo énfasis en la figura del actor como principal responsable de la creación escénica y audiovisual.
...
El taller se trata de aprovechar escénicamente y de manera creativa medios audiovisuales de fácil acceso.

Objetivo General:

Proporcionar las herramientas técnicas, teóricas y metodológicas para el desarrollo de conceptos escénicos que aborden eficazmente el uso del elementos audiovisuales en proyectos de teatro o danza, con la finalidad de enriquecer el trabajo creativo desde una perspectiva interdisciplinaria.

No es necesario tener conocimientos previos en actuación o manejo de equipo audiovisual. Se recomienda asistir con ropa de trabajo, libreta, laptop, cámara de fotos y video.

Dirigido:

Actores, bailarines, dramaturgos, directores de escena, coreógrafos, músicos, videoastas y personas interesadas en la escena.

Espacio:

Bodega, Mina 749 entre Allende y Matamoros.

Telefóno:

0448117145885

Fechas y horarios:

Noviembre 5, 6,7,12, 13 y 14
Viernes 6 pm a 10 pm; sábado y domingo 10 a 3 pm.

Cuota de recuperación:

$ 500 estudiantes, $800 general

lunes, 1 de noviembre de 2010

domingo, 25 de julio de 2010

EXPOSICION DE TRABAJOS DEL TEATRO AUDIOVISUAL



Como parte de las actividades realizadas en el laboratorio de creación escénica y medios audiovisuales en el taller de "INTRODUCCIÓN DEL TEATRO AUDIOVISUAL", invitamos a nuestros amigos y colegas a la presentación de los trabajos realizados.

Nuevamente lo volvemos a presentar este miércoles 28 de julio a las 7:30 pm en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad, esperamos tener una breve charla al final.

La entrada es por Dr Coss.
...8343-4812

Agradecemos su participación y comentarios.



viernes, 23 de julio de 2010

INSTALACIÓN EL POSESIONARIO

martes, 6 de julio de 2010

MONTAJE






martes, 29 de junio de 2010

Clausura del Taller


Como parte de las actividades realizadas en el laboratorio de creación escénica y medios audiovisuales en el taller de "INTRODUCCIÓN DEL TEATRO AUDIOVISUAL", invitamos a nuestros amigos y colegas a la presentación de los trabajos realizados durante el taller.

Agradecemos su participación y comentarios.

La presentación del trabajo realizado, sera en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad a las 8:00 p.m.

Teatro de la Ciudad
Zuazua y Matamoros (la entrada sera por Dr. Coss)
8343 8975

sábado, 26 de junio de 2010

Etapa de producción

Finalmente logramos desarrollar una propuesta artística, un boceto de trabajo para Ring -Side. A partir de algunas frases del texto se desarrollaran diversos cuadros visuales que incluyen diversas técnicas de producción. La idea es crear atmosferas y entornos marinos.



Uno de los cuadros se apoyara directamente en el trabajo de los actores y el uso de linternas, para ello, a partir del trabajo del cardumen (luminoso) se monto una coreografía sencilla en cuanto ténica corporal, pero creativa en términos de iluminación sobre el espacio.

También se realizó una producción sonora para lograr estos ambientes marinos, los actore acompañaron a Malcom a una estudio de grabación para grabar y editar los audios.


Ademas del trabajo coreográfico para el cardúmen, se grabo en video algunos elementos para posteriormente trabajar en la edición.




viernes, 25 de junio de 2010

Ejercicio final


La semana pasada terminamos las prácticas con algunas técnicas muy específicas de medios audiovisuales, esta semana las actividades se concentraran en desarrollar una propuesta visual para la obra "Ring -Side". La idea es bocetear un dispositivo que nos permita clarificar la funcionalidad de los medios para un trabajo escénico.
A partir de una propuesta colectiva inspirada en el texto, se realizarán diversas actividades de creación y producción de medios audiovisuales para una propuesta escénica.

Hemos privilegiado la creación colectiva sobre las propuestas individuales como método de trabajo. Resulta más complicado pero también puede ser más enriquecedor.
Después de desarrollar la propuesta artística, improvisamos una maqueta y desglosamos algunas actividades y grupos de trabajo. Es muy importante destacar que el tipo de organización es multifuncional, es decir, no es como en una producción cinematográfica donde existe una división del trabajo y una organización industrial y jerárquica, la división del trabajo que proponemos es más horizontal y democrática, por la simple y sencilla razón que nos resulta más funcional y más interesante.
Incluso en el teatro de arte, las matrices artísticas son unidireccionales: del texto al director y del director a los creativos e interpretes, aunque existen niveles de retroalimentación., lo cierto es que el director se vuelve una especie de "propietario" al que los demás venden su fuerza de trabajo. Al borrar la figura hegemónica del poseedor exclusivo de la pieza artística las actividades y responsabilidades no son delegadas, sino que son compartidas. Esto se vuelve problemático al momento de conceptualizar una propuesta artística, pero se vuelve también una práctica de diálogo, comunicación y negociación, empezamos a trabajar cuando empezamos a ceder.

Sin embargo la parte de construcción y realización se vuelve más sencilla porque el trabajo y las actividades no son delegadas por un poseedor exclusivo de la obra, por lo tanto el compromiso y la responsabilidad no se concentra mayoritariamente ni un una persona o pequeño grupo. Suena idealista, pero en realidad lo hacemos por razones prácticas en términos económicos y materiales y en términos artísticos nos permite re elaborar procedimientos.
Las expresiones artísticas emergentes necesitan más un modelo de trabajo colectivo que la creación individual, en pocas palabras, la unión hace la fuerza.
Aqui estamos en La Gran Sala del Teatro de la ciudad, estamos revisando las características del espacio para retomar la propuesta.

viernes, 18 de junio de 2010

Video en directo


En el quinto día logramos un avance significativo, con un recurso tan sencillo como es colocar una cámara en directo con el proyecto realizamos algunas improvisaciones. A partir del texto de Ring-Side de Daniel Veronesse y mediante un ejercicio de escritura en automático desentrañamos acciones físicas e imágenes, la idea era proveer de material creativo para detonar una interacción entre la proyección en directo y acciones en el espacio.



Como hemos venido realizando, primero manipulamos la cámara de forma meramente técnica para encontrar una relación entre cuerpos en el espacio, luz y videoproyección en directo, para explorar posibilidades de escena. Después mediante un ejercicio de improvisación a partir de las acciones buscamos una composición visual.



Encontramos nuevamente, que la improvisación libre, cuando esta sujeta a la tarea de componer una imagen, permite que la concentración y la atención de los cuerpos en escena se vuelva más rica. Esto quiere decir, que la mera actividad física sin ningún tipo de intencionalidad se vuelve inútil para la escena, se vuelve caótica y no hay elementos estéticos.

Pero cuando los ejecutantes se dan a la tarea de componer una imagen, hay un mejor aprovechamiento de los recursos escénicos, y las actividades desarrolladas en el espacio se vuelven interesantes para el espectador, se puede afirmar incluso, que se detona un trabajo de presencia que permite la articulación de un discurso entre el cuerpo y la imagen como un todo.



Esto permite darnos cuenta que la mera "actuación" o el mero "baile", se nos aparezca como "falso", pero cuando el actor/bailarín/diseñador ejecuta una estrategia de composición su fisicalidad crea significados que van más allá del encuadre y permite la generación de una presencia viva.

Lo que vuelve interesante el trabajo, no es la mera imagen proyectada (en ese caso mejor vemos una película o la televisión); sino la auto-organización de los cuerpos sobre el espacio y su interactividad con los elementos visuales.

Esto replantea la función del interprete como agente de "representación" y lo coloca como agente del acontecimiento y su función de ejecución y accionador de significados.




Sin embargo, también exploramos la posibilidad de la ficción, se crearon situaciones ficticias y personajes. No sólo se abordo el trabajo como un discurso conceptual, sino también abordamos elementos narrativos y de progresión dramática.



Desdibujando las fronteras, aprovechar las fisuras, tránsitar de un territorio artístico a otro, ampliando la noción de campo



jueves, 17 de junio de 2010

La luz como teatro de objetos

Iniciamos la sesión con un buen juego de fútbol, aprovechando la fiebre del mundial y el feliz triunfo de México sobre Francia, con un buen partido de futcho, donde el equipo que ganaba era el primero en recibir el primer gol. A pesar de lo contradictorio del reglamento, nuestros jugadores pusieron el corazón en la cancha. El fútbol a diferencia de las artes de las marciales es un deporte en equipo, lo que cuenta es el grupo no el individuo. Lamentablemente muchos actores se entrenan en yoga, danza o artes marciales que son disciplinas de búsqueda muy personales, en mi opinión, el mejor entrenamiento para un actor es el fútbol



El objetivo de esta sesión fue muy sencillo, comprender la luz emitada desde una linterna de mano como elemento escénico. A diferencia de ciertas expresiones de danza o teatro, donde los objetos juegan un rol complementario, es decir, como un accesorio para el interprete, en esta ocasión partimos de una herramienta muy común en artes corporales como es el ejercicio del cardúmen llevado al teatro de objetos.



A primera vista pareciera que era la linterna el objeto una prolongación del ejecutante, pero la búsqueda consistió en ver la emisión de la luz, ya sea como efecto sobre el espacio, -o bien- como objeto luminiscente sobre el espacio. Los resultados fueron sumamente interesantes ya que se logro un trabajo de presencia física que inundo el salón gracias al trabajo de los creadores y más aún, los ejecutantes lograron proyectar en la luz al verdadero protagonista de la escena, la luz como un cuerpo colectivo que derivo en dos propuestas muy distintas.

La primer propuesta más o menos ordenada, más o menos coherente se manifesto como un cuerpo compuesto por distintas luces, el trabajo resulto mas conceptual ya que no narraba, era una propuesta más bien visual.

La segunda propuesta, un poco más caótica, derivo en distintas escenas, situaciones y personajes, en cierto sentido mucho más teatral.

Además cabe señalar que ambos ejercicios derivados de la práctica del cardumen tienen gran importancia al recomponer la noción de trainning, ya que los actores desarrollaron una fisicalidad y un trabajo con la voz que nos llevo al borde del delirio.




Metodológicamente tuvimos un gran avance, algo parecido a las propuestas de Brook sobre el trabajo de creación escénica, algo muy sencillo pero que vale la pena recuperar: en el trabajo del actor encontramos tres fases, niveles o etapas: 1) la primera es eminentemente técnica o mecánica, aqui comprendemos el funcionamiento de las cosas en su nivel más básico; 2) la exploración es la siguiente fase, aqui es importante porque avanzamos sobre terreno desconocido y nos permite llegar a lugares insospechados en el trabajo de la voz y la fisicalidad; 3) finalmente llegamos al ejercicio, que es cuando aplicamos mecanismos de control de la acción, es decir organizamos la experiencia y la dirigimos hacia la co presencia, dicho en palabras más sencillas, le damos forma y sentido.


Sin lugar a dudas fue muy interesante esta sesión, que emocionante, mañana trabajaremos otras técnicas.

miércoles, 16 de junio de 2010

Analogo- Digital



Trabajar con el proyector de cuerpos opacos tiene una doble intención. Por una parte, considerar el elemento plástico en su dimensión no sólo de producto final -como puede ser una escenografía ya terminada- sino también en s u dimensión de proceso y ejecución. Es decir, el acto de pintar (con luz) como acción e intervención del espacio y el tiempo.

Por otra parte, explorar este elemento nos puede dar las pautas para trabajar con el proyector de video. Esta actividad nos permite movilizarnos del mundo del bajo rango -análogo- a los medios digitales.

Comenzamos el día con la colaboración de Eleonora Garza quien impartió un interesante taller de pintura con luz. El medio es noble: bello y económico. Esta técnica a diferencia de otras manifestaciones de la plástica esta práctica es efímera y su valor radica en el proceso de realización. Guarda similitudes con el acontecimiento teatral: requiere de un ejecutante, un espectador y se realiaz en un tiempo y espacio compartido.




En la segunda parte del taller realizamos una lectura del texto de trabajo de manera colectiva. De manera más o menos improvisada logramos un coro que al terminar nos permitió estimular la imaginación para considerar recursos gráficos, acciones, conceptos, imágenes, sonidos, conceptos...




Por último vimos los principios del mapeo aplicado a un cuerpo en escena. Resulta muy enriquecedor considerar algunas de estas posibilidades audiovisuales para los creadores escénicos ya que nos permite resolver escenas de teatro o danza permitiendo un trabajo de creación entre actores, bailarines y videoastas para la puesta en escena.







Esperamos que sea muy de provecho para todos nuestros asistentes el contenido del taller, sabemos que estamos pisando terreno poco conocido, pero finalmente así son los procesos creativos, te obligan a replantear tus métodos, tus técnicas y la reelaboración de tus propias ideas.

Apenas es nuestro tercer día, esperemos lograr algo interesante al final del curso.

martes, 15 de junio de 2010

Inicia laboratorio de creación escénica y medios audiovisuales.



Ayer comenzó el laboratorio de creación escénica y medios audiovisuales. El objetivo del taller es desarrollar la imaginación y la creatividad audiovisual para enriquecer el trabajo escénico.



En esta parte del taller consideramos que resulta sumamente importante la documentación de experiencias en este campo de la creación y la pertinencia no sólo de analizar trabajos de interacción entre creadores escénicos y artistas visuales, sino que resulta indispensable tener herramientas teóricas que sustenten los futuros proyectos en su dimensión de obra artística.




En esta sesión de fotos, Paty, una de los 3 instructores da una breve explicación sobre como se realizó una pieza de interacción entre ejecutante y medios.

Esperamos una buena semana de trabajo

jueves, 27 de mayo de 2010

LABORATORIO DE CREACIÓN ESCÉNICA-AUDIOVISUAL

INTRODUCCIÓN AL TEATRO AUDIOVISUAL


Poéticas de la actuación y del video.

Impartido por: David Colorado, Patricia Saucedo y Malcom Vargas.

Dirigido: actores, bailarines, directores de escena, coerografos, músicos, videoastas y personas interesadas en la escena.


¿Cómo puede trabajar un creador escénico con un diseñador, un videoasta o un productor musical para crear un teatro vivo? Desde una perspectiva transdisciplinaria vamos a abordar el trabajo del creador escénico: sea este actor, bailarín o performer, cuando se enfrenta a proyectos donde el video se convierte en un personaje más de la puesta en escena. El objetivo es desarrollar la imaginación audiovisual y la creatividad escénica para enfrentar otras posibilidades de trabajo.

En primer término vamos a desarrollar un entrenamiento que permita abordar el trabajo del actor tomando como punto de partida las diferentes objetos personales, música, imágenes y por supuesto: textos dramáticos que funcionarán como disparadores creativos. El objetivo es desarrollar un trabajo de presencia escénica que permitan construir situaciones, personajes y escenas.

Posteriormente, desde una perspectiva crítica, analizaremos diversas posibilidades del video que se someterán a un proceso de experimentación con la intención de crear una poética donde los elementos audiovisuales converjan con el trabajo de actuación en un proyecto escénico en tiempo y espacio real. En esta parte del laboratorio, el creador jugara con técnicas específicas de video, producción musical y otros materiales de bajo rango como proyectores de cuerpos opacos y lámparas.

No es necesario tener conocimientos previos en actuación o manejo de equipo audiovisual. Se recomienda asistir con ropa de trabajo, libreta, laptop, cámara de fotos y video.


TEMARIO:

Video pregrabado.
Circuito cerrado.
Construcción de atmósferas, ambientes y escenografías con proyecciones.
Interactividad con medios en tiempo real.


Fechas: del 14 al 30 de junio.

Horario: 6:30 a 9:30 pm

Costo:
$ 1500
$ 1000 estudiantes con credencial.


Mayores informes:

Teatro de la Ciudad, Zuazua y Matamoros

Tel. 8343 8975



David Colorado. Es lic. en Sociología y ha estudiado Arte Dramático. Ha participado en espectáculos en Monterrey y Portugal. Fue seleccionado para "Festival de Monólogos 2007", "Puestas en Escena 2008", Ganador del Encuentro de Teatro Infantil 2009, y este año recibió la beca de Jóvenes Creadores 2010.

jueves, 13 de mayo de 2010

lunes, 10 de mayo de 2010

Collateral - The Projections of Jean-Christian Bourcart



For the last year or so, Sara and I have been receiving over 300 - 400 emails a day. Every once in a while we open an email and our jaw drops. I look over at Sara and say - "Holy Shit."

This is one of those instances.

From Jimmy comes a link to the website of Jean-Christian Bourcart. The projections above, called Collateral, were done Tivoli in New York State in 2005.

Jean-Christian writes -

"I projected photographs of mutilated and dead Iraqis on American houses, supermarkets, churches, and parking lots. I was thinking of this new generation of kids who will be traumatized for life by growing up during wartime. It was a desperate gesture: my personal protest for the lack of interest for the non-american victims. I found the images on the web. Some American soldiers post their own pictures on a website. They would show a cut leg with the caption: “where's da rest of my shit?” Or a blown up head with the caption: “need a hair cut” .
I could not help thinking of those images as some kind of restless ghosts that endlessly wander in the intermediate level of the web. I took care of them like a embalmer would; downloading, revamping, printing, rephotographiing, then projecting them as if I was looking for a place where they would rest in peace and at the same time haunt those who pretend not to know what was going on. "

If you can stomach it, we highly recommend that you check out the full gallery of photographs on Jean-Christian Bourcart's website.

Posted by marc at 11:17 PM in Projections | Recommend this! (35)

SWEATSHOPPE, 4spots, the landing extras

SWEATSHOPPE, 4spots, the landing extras from SWEATSHOPPE on Vimeo.

The Particle v1.1 @ The City

The Particle v1.1 @ The City from Alex Posada on Vimeo.

 
MMORPG Games - MMORPG List - Video Game Music