En el quinto día logramos un avance significativo, con un recurso tan sencillo como es colocar una cámara en directo con el proyecto realizamos algunas improvisaciones. A partir del texto de Ring-Side de Daniel Veronesse y mediante un ejercicio de escritura en automático desentrañamos acciones físicas e imágenes, la idea era proveer de material creativo para detonar una interacción entre la proyección en directo y acciones en el espacio.
Como hemos venido realizando, primero manipulamos la cámara de forma meramente técnica para encontrar una relación entre cuerpos en el espacio, luz y videoproyección en directo, para explorar posibilidades de escena. Después mediante un ejercicio de improvisación a partir de las acciones buscamos una composición visual.
Encontramos nuevamente, que la improvisación libre, cuando esta sujeta a la tarea de componer una imagen, permite que la concentración y la atención de los cuerpos en escena se vuelva más rica. Esto quiere decir, que la mera actividad física sin ningún tipo de intencionalidad se vuelve inútil para la escena, se vuelve caótica y no hay elementos estéticos.
Pero cuando los ejecutantes se dan a la tarea de componer una imagen, hay un mejor aprovechamiento de los recursos escénicos, y las actividades desarrolladas en el espacio se vuelven interesantes para el espectador, se puede afirmar incluso, que se detona un trabajo de presencia que permite la articulación de un discurso entre el cuerpo y la imagen como un todo.
Esto permite darnos cuenta que la mera "actuación" o el mero "baile", se nos aparezca como "falso", pero cuando el actor/bailarín/diseñador ejecuta una estrategia de composición su fisicalidad crea significados que van más allá del encuadre y permite la generación de una presencia viva.
Lo que vuelve interesante el trabajo, no es la mera imagen proyectada (en ese caso mejor vemos una película o la televisión); sino la auto-organización de los cuerpos sobre el espacio y su interactividad con los elementos visuales.
Esto replantea la función del interprete como agente de "representación" y lo coloca como agente del acontecimiento y su función de ejecución y accionador de significados.
Sin embargo, también exploramos la posibilidad de la ficción, se crearon situaciones ficticias y personajes. No sólo se abordo el trabajo como un discurso conceptual, sino también abordamos elementos narrativos y de progresión dramática.
1 comentario:
http://transitosdiplomado.blogspot.com/
Publicar un comentario